En ruta hacia una Arequipa sin congestión vehicular: Reflexiones y propuestas
Arequipa, la segunda ciudad más importante del Perú, ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano acelerado en las últimas décadas, lo que ha sobrecargado su infraestructura vial y el sistema de transporte. Con una población actual de más de 1.6 millones de habitantes, el 79.3% de ellos concentrados en la provincia de Arequipa, el tráfico vehicular se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la región.
Repensando la movilidad: Desafíos del enfoque excesivo en el automóvil en ciudades latinas
Exploramos cómo el enfoque predominante en el automóvil está impactando negativamente en las ciudades latinas. Descubre soluciones innovadoras para una movilidad más sostenible y habitable en nuestras urbes.
Desafíos y tropiezos en la planificación urbana contemporánea
Exploramos los errores recurrentes que aquejan la Planificación Urbana Moderna y sus impactos en nuestras ciudades. Desde la falta de sostenibilidad hasta la segregación urbana, este artículo analiza críticamente los desafíos y propone soluciones innovadoras. A través de estas reflexiones, aspiramos a inspirar cambios positivos e impulsar una planificación urbana más equitativa, sostenible y habitable para el futuro. ¡Descubre cómo nuestras ciudades pueden evolucionar y prosperar en armonía con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente!
¿Cómo se planifican las ciudades en la actualidad?Planificación Urbana del Siglo XXI: Enfoques y Tendencias
Descubre cómo la planificación urbana contemporánea aborda desafíos como sostenibilidad, movilidad y calidad de vida en el siglo XXI.
Construyendo ciudades sostenibles: la importancia de una visión colectiva respaldada por líderes locales en el planeamiento urbano
El planeamiento urbano: clave para ciudades eficientes, sostenibles y habitables. Estrategias para crecimiento ordenado, calidad de vida y protección del entorno. Inclusión ciudadana, diseño funcional y enfoques innovadores. Líderes locales y visión colectiva transforman ciudades. Participación, adaptación y efectiva implementación generan beneficios reales.
Ciudades saludables: Planificar y gestionar ciudades que proporcionan bienestar
La pandemia puso al descubierto las desigualdades urbanas así como los desafíos que presentan las ciudades, haciendo hincapié en la necesidad de contar con ciudades saludables. En el presente artículo se expone información sobre qué es una ciudad saludable, cuáles son sus características y cómo podemos contribuir desde la planificación urbana a construirlas, para ello se muestra el trabajado realizado en la Guía de ciudades más saludables desarrollada por el Banco de América Latina CAF.
Explorando las nuevas tendencias en la planeación urbana: Diseñando ciudades inteligentes, inclusivas y resilientes.
Tendencias actuales en la planificación urbana: ciudades estratégicas, flexibles y participativas. Enfoque en acción y comunidad, abordando desafíos como cambio climático e inclusión social. Proyectos con diseño inclusivo, regeneración urbana y ciudades inteligentes. Construyendo ciudades sostenibles y habitables.
Conoce 05 fases para desarrollar una marca lugar o place branding
Las marcas usualmente sirven para crear una identidad a los productos o servicios, pero también deben aplicarse a los lugares. Lo más importante del branding es que nos ayuda a contar historias, crear experiencias, generar emociones o impresiones e interactuar con las personas.
Ciudades peruanas en el bicentenario: Caso Cerro de Pasco
Ciudades peruanas en el bicentenario: Caso Cerro de Pasco. Revisa este artículo sobre el manifiesto impostergable para la ciudad de Cerro de Pasco.
¿Listos para transformar tu ciudad y construir un futuro urbano sostenible?
Nos encantaría conocer tu proyecto, desafío o visión. Si estás buscando acompañamiento estratégico en planificación urbana, diseño de espacios o innovación territorial, estamos aquí para ayudarte.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo muy pronto para explorar juntos nuevas posibilidades de colaboración. También puedes escribirnos directamente a: contacto@impostergable.com
Y no olvides seguirnos en redes sociales para conocer nuestras últimas investigaciones, proyectos y herramientas de urbanismo.
Transformemos lo impostergable.
¡Hablemos!